
El cavernícola.
Dícese del que vivía en las cavernas o la segunda acepción del diccionario de la RAE: partidario de instituciones propias de tiempos pasados.Eso también es un cavernícola.
Ummm, pues la verdad es que conozco UNOS cuantos, que si bien, no es que se hagan eco de instituciones de tiempos pasados sino que poseen planteamientos,pensamientos de tiempos pasados como bien reza dicha descripción.
El cavernícola, por Nacho Novo en el Teatro Fígaro ahonda sobre estas cuestiones en su monólogo de humor, ácido,irónico y fantástico. Muchos tópicos,risas y autocrítica hacia los cavernícolas que en el fondo,todos, llevamos dentro.
Hora y media de situaciones cotidianas entre hombres y mujeres con los matices que nos diferencian y con nuestras particularidades y como no con un ligero mensaje positivo.
Si puedes sácate unas entradas, no te la pierdas.
Y pasadas las carcajadas,monólogo incluído y descripción semántica de dicha palabra, pensemos que hombres y mujeres somos bien diferentes. Hablamos distintos lenguajes y tal vez busquemos inquietudes muy muy distintas. Tal vez todavía haya demasiados cavernícolas sobre la tierra, o lo que es lo mismo, no hayamos dejado de ser cavernícolas ninguno.

Este choque de necesidades provoca a mi entender que entre los cavernícolas machos y las cavernícolas hembras existan desacuerdos por decirlo de alguna manera y con un eufemismo.

Este choque de necesidades provoca a mi entender que entre los cavernícolas machos y las cavernícolas hembras existan desacuerdos por decirlo de alguna manera y con un eufemismo.
A esto no han ayudado las normal sociales y la falsa moral que a nosotras particularmente nos han hecho flaco favor. En resumen, que hemos ido dando pasitos poco a poco, abriéndonos camino y saliendo de la cueva o la caverna a colación de este post, pero eso no quiere decir que ellos lo hayan hecho.
Generalizar no es bueno pero si bien es cierto que a veces miras alrededor y te encuentras con varios grupos de cavernícolas y entonces crees estar sufriendo un flashback.Que horror!!!
Y entonces se trata de ponerse un poquito en la piel del otro e intentar pensar de esa manera, a veces como un tío o a veces como una tía. Oye que parece fácil pero rien de rien, que al final a uno siempre le sale el barrio como a Belen Esteban. Y tener en cuenta que ya no estamos cazando...ni nosotras en la cueva con la manada.
De todo esto creo que los españoles tenemos mucho que aprender no tanto comparado con sudamérica(esto es como la fábula de los altramuces si miras atrás hay alguien recogiendo los pellejos...) pero sí con el resto de los europeos.
Y entonces todo esto me hace dudar...hemos evolucionado de verdad o solamente hemos cambiado de escenario? No lo sé pero me encantaría tener la certeza que ya NO somos unos cavernícolas.
Sobre todo vosotros.
